La historia completa de Pedrá: Robe, Platero, Reincidentes…
[Última actualización: 19/08/2020, 13:23]

EL DESGASTE DE LOS INICIOS
Al de unos meses de ser publicado Deltoya (junio de 1992), Extremoduro empieza a desintegrarse poco a poco y Robe parece ser que no tiene una residencia fija; un día tocan en Barcelona y se queda allí una temporada. Otro día tocan en Bilbao y lo mismo, pasando mucho tiempo en esta ciudad. Habla de ello Robe:
«La diferencia de ser viajero o turista es que el turista sabe cuándo va a volver y el viajero no y lo mismo me pasaba a mí esos días. (…)
Cada uno tenía su propio problema, nos encontrábamos muy separados: Carlos en Murcia, Salo y Luis, en Extremadura y yo en Barcelona. Había una distancia física y mental que nos separaba, y una desgana total. En ningún caso fue por criterios musicales diferentes. Además, es difícil vivir en este país de la música y si no tienes muchas ganas te vienes abajo. (…)»
La primera baja no tarda mucho en llegar: el batería Luis Von Fanta se desanima y decide abandonar el grupo. No sería el único en este inicio de idas y venidas: Carlos ‘El Sucio’ también abandona el barco. Habla Robe de la marcha de estas dos piezas clave:
«En España hay cuatro grupos que ganan mucha pasta; la mayoría no se llevan un puto duro y luego hay gente como nosotros, que nos mantenemos porque estamos tocando mucho. Pero esto significa que si llevas dos meses sin tocar, andas debiendo en todas partes.
(…) La cosa no era factible. Habría que haberle puesto muchas ganas. Aparte de que nos encontrábamos separados en ese momento, es que era duro aguantar la situación, y ellos se terminaron agotando.»
Sin embargo las condiciones impuestas por la discográfica no convencen en nada al poeta (entre otras, grabar y mezclar en una semana), y acaba negándose en rotundo.
Se centra entonces en acabar de dar forma a esas mismas canciones de cara al siguiente disco de Extremoduro, para el que necesitará nuevos músicos, siendo los de Q3 los que ocuparán este lugar.

«Fue una época de componer mucho y tocar poco, porque para componer todas estas cosas me pasaba el día con la guitarra colgada en los locales de ensayo (…)»
«Los conciertos salen cada uno de una manera, son muy espontáneos; aparte, no es lo mismo tocar delante de 500 ó 600 personas, que puedes hacer el animal, que con cinco mil, que hay que controlar… Eran tiempos de descontrol, pero no tanto como luego cuando todo el mundo se metía conmigo, aquí empezaba a llegar el caos. De todas formas eran conciertos guapos, por aquí ya llenamos por primera vez la Canciller y empezábamos a vivir de lo que nos pagaban.»
LA SEMILLA DEL PROYECTO PEDRÁ
Pedrá es un proyecto musical para el que a mediados de 1993 se juntaron músicos de algunos de los grupos más potentes del rock español. Cuenta el libreto del disco:
«El objetivo era grabar un disco experimental (con libertad de hacer lo que salga de los güevos) con los músicos apropiados y con la dificultad de que cada uno tocaba en un grupo distinto».
El resultado es una sóla canción, de 29 minutos de duración, que se le acabó atribuyendo a Extremoduro pero que en realidad pertenece a todos los músicos que colaboraron en su creación, incluyendo al poeta Manolo Chinato (autor de algunos de los textos) y hasta a Ramone, el diseñador de la portada.
Como ya hemos dicho antes, Robe se encuentra prácticamente a punto de embarcar en la grabación del nuevo disco de Extremoduro (aún con Salo en sus filas) y acompañado por los nuevos músicos. Pero es en mayo de 1993 cuando, tras un concierto de Extremoduro junto a Reincidentes y Rosendo (Reinci y Extremo llevaban un tiempo girando juntos), Selu (saxofonista de la banda sevillana) le propone a Robe participar en un proyecto tan loco como ambicioso: hacer un disco experimental, de corte conceptual, con más gente de otros grupos pero con planteamientos similares, con los músicos preferidos de cada uno. Años después, Selu lo explicaba así:
«Tenía mi grupo, que estaba por encima de todo, con sus estructuras y sus miras, pero quería hacer algo… No un grupo, pero sí colaborar con gente. Pensé en otros músicos, gente de La Polla, desde luego el Robe… Buscaba acción.»
– Gary (batería de Quattro Clavos)
– Selu (saxo y cante jondo, de los Reinci)
– Iñaki Uoho Antón (guitarrista de Platero Y Tú)
– Dieguillo ‘D’ (de Quemando Ruedas y también Cicatriz, al bajo)
– Robe (voz y guitarra de Extremoduro).
El encargado de conectar a toda esta plantilla no es otro que Raúl Guerrero, con la dificultad de que cada uno se encontraba en una punta diferente del país. Finalmente este Dream Team se reúne en Bilbao y poco a poco van coordinando el trabajo. Explica Iñaki Uoho:
«Fue mucho más literaria e intensa la concepción que la grabación. Aunque la grabación también lo fue, la verdad. Porque tuvo la capacidad de marcar una época de nuestras vidas. Nos prestaron un local de ensayo cerca de Durango (Bizkaia); cada uno veníamos de un lado y allí hicimos una especie de comuna. Yo era de Bilbao, e iba a dormir a casa casi siempre. Robe estaba en casa de Iratxe de prestado; Selu, donde podía, o también donde Iratxe… Estábamos todo el día juntos. Comíamos de prestado, y cuando algún grupo tocaba, llevaba dinero. Llegábamos Robe o yo, y decíamos: «He tenido un concierto. Venga, voy a pagar la cuenta de la semana pasada.» En algún restaurante se enrollaban con nosotros y nos daban el menú del día, y luego era: «A ver, ¿cuánto te debemos?» e íbamos pagando la cuenta poco a poco. Hubo pellas de Pedrá que las pagamos años más tarde. Por ejemplo, la del estudio. Aquello era todo intensidad. (…)»
«Yo iba componiendo y cada vez que nos reuníamos en el ensayo ya tenía preparado otro cachito. Se fue haciendo poco a poco y cuando llegamos a media hora dijimos: «se acabó». Yo componía y entre todos lo organizábamos.»

«Nuestra compañía lo sacaba pero apostando poquísimo. Eso lo que quiere decir es que te pagues tú el estudio y si después la cosa funciona en las tiendas te devuelven el dinero con más royalties. Eso no nos valía porque ya estábamos entrampados con todos.»
LOS EXTREMODURO DE 1993
Volviendo a mediados de 1993 y a Extremoduro, tras la marcha de Von Fanta y Carlos el Sucio, Robe recluta a varios de los músicos de Rubí con los que ha estado tocando para reformar la alineación de su banda y seguir adelante. Así, el nuevo encargado de las baquetas pasa a ser El Moja, a las guitarras Eugenio Uge (junto con el aún miembro Salo y el mismo Robe) y para el puesto de nuevo bajista, dos miembros nuevos: Ramón Sogas, Mon al bajo de 4 cuerdas y Miguel Ferreras al bajo de 5 cuerdas.
«De un bajista pasamos a dos: ‘Mon’, bajo de cuatro cuerdas, y Miguel, bajo de cinco cuerdas. Los convencionalismos no nos van para nada. ¿Por qué en una formación, si hay dos guitarristas, no puede haber dos bajos? En una canción, uno hace de base mientras el otro va punteando. Aunque vayamos en la misma escala, vamos a octavas diferentes, buscando sonidos completamente nuevos.»

Poco antes, el otro miembro histórico de Extremoduro había tirado la toalla; Salo abandona el grupo justo antes de un concierto, y Robe y Uge pasan a ocuparse de las guitarras del grupo. Con esta nueva formación, ya sin Salo, actúan por primera vez en la localidad tarraconense de Mora d’Ebre y siguen dando bastantes bolos en toda la península, en la denominada «era del caos». Habla Robe:
«Cada día era algo diferente. Nunca sabía si me voy a saber las letras o no. Ese año hice dos discos… ¿Tú crees que me podía a acordar de lo que decía «La Hoguera»? (…)»
«Es mi forma de hacer y al que no le guste que se joda. Tengo una manera muy perra de cantar pero es que no puedo hacerlo de otra forma. Extremoduro es así, provocamos pasiones extremas. Sé que opinan que Robe no sabe ni cantar ni tocar la guitarra y que mis letras son una mierda, pero también hay gente capaz de hacerse 500 kilométros para venir a vernos.»
[nota de giveevig: En 1994 se graba Robe, mi pequeña historia y Rock Transgresivo, con ya ayuda de Uoho]
Meses después Robe rehará la formación de Extremoduro incorporando a Alberto Capi a la batería e Iñaki Setién ‘Milindris’ a la guitarra, con los que debutará llenando el Pabellón Deportivo del real madrid en mayo de 1995, junto a Platero y Tú.
[nota de giveevig: Uoho cuenta de una llamada telefónica de Robe pidiéndole que le busque músicos…]
A finales de 1994, Robe, muy cansado de tanto cambio, decide irse a Granada a vivir mientras, a su vez, presiona a la discográfica para que publique de una vez Pedrá…

LA PUBLICACIÓN DE PEDRÁ
Tras mucho pelear, finalmente no hay más remedio que publicar Pedrá bajo el nombre de Extremoduro, en febrero de 1995.

«En una canción de media hora hay tiempo para contar de todo. A mí es el disco de todos los que he hecho que más me gusta.»

Pedrá es oficialmente presentado por Extremoduro en Madrid el 5 de mayo de 1995 en el Pabellón del Real Madrid CF, en un concierto compartido con Platero y Tú, que por aquel entonces presentaban su disco Hay Poco R&R.
5.000 personas se congregan para ver la entrega de dos bandas que se encontraban en los mejores momentos de sus carreras. Durante el concierto los dos grupos colaboran mutuamente en diversas ocasiones: Robe sale a cantar junto a Fito Ya No Existe La Vida y los Platero salen al completo a cantar y tocar La Hoguera y Ama Y Ensancha El Alma.
Listado de los temas:
PLATERO Y TÚ: Marabao, Tenemos Que Entrar, Un ABC Sin Letras, Cantalojas, Hay Poco R&R, Rompe Los Cristales, La Maté Porque Era Mía, Si La Tocas Otra Vez, Desertor, Ya No Existe La Vida (con Robe), Sin Solución, Juliette, Somos Los Platero, Tras La Barra, Ramón, Si Tú Te Vas.
///
EXTREMODURO: Emparedado, Pedrá I (Bombas), Pedrá II (Chocho Peludo), Quemando Tus Recuerdos, Pedrá III (Hijos De Puta), Necesito Droga Y Amor, Pepe Botika, La Canción De Los Oficios (cantada por ‘Mon’), Historias Prohibidas, Lucha Contigo. Descanso. Buscando Una Luna, Arrebato, Correcaminos Estate Al Loro, Jesucristo García, No Me Calientes Que Me Hundo, Bribriblibli, Extremaydura, Central Nuclear, Decidí (cantada por ‘Mon’), Deltoya, La Hoguera (con Platero Y Tú), Ama Y Ensancha El Alma (con Platero Y Tú).
[nota de giveevig: existen audios de este concierto en YouTube.]

«La compañía quería que promocionáramos el último disco, pero a nosotros no nos apetecía hacer eso, así que os vamos a tocar unas cuantas composiciones nuevas a ver qué os parecen.»

«Hace unos años, un hijo de puta se saltó un Stop con un 1500 y me llevó por delante y ahora me he pegado un resbalón y me he vuelto a joder por lo que tengo que hacer el concierto sentado en un taburete.»

La gira finaliza en octubre y es por fín en esta gira y a pesar de algunos conciertos caóticos, cuando la banda realiza una gira completa, organizada y decide cuándo parar.
«Por primera vez, acabamos la gira y paramos a componer. Es la primera ocasión en que el grupo paraba, porque hasta aquí siempre que salía un concierto, como eran muy esporádicos, había que dejar todo lo que estabas haciendo para poder pillar las pelas.»



Pedrá se trata de una auténtica joya musical que además gana valor cuando se conoce la historia que lleva detrás: la historia de unos músicos que en 1993 se juntan para crear una locura y plasmarla en un plástico redondo.
——————————————————–
Créditos consultados aparte de los archivos propios:
– Libro Colección Imágenes de Rock, Extremoduro.
– Blog extremoduroenplasencia.blogspot.com.es.
– Libro De Profundis. La historia autorizada.
Esta entrada tiene como único fin la recopilación de contenido e información sobre el proyecto Pedrá, no existiendo ningún tipo de ánimo de lucro en su divulgación.
giveevig, 2012.